La vida homeschooler es como una travesía, ¿no crees? A veces encarar cada día es como enfrentarte a una cumbre que tienes que escalar y te parece inalcanzable.
Si sabes que vas a iniciar un viaje por la naturaleza seguramente prepararás una mochila con todo lo necesario para cubrir tus necesidades durante el viaje y previendo las dificultades que puedan presentarse de tal manera que tu jornada transcurra de la mejor manera posible.
¿Qué crees que pase si llevas contigo una mochilota? ¿Y si no llevas nada?
En cualquiera de los dos casos sería muy difícil hacerle frente a los retos diarios; se te dificultaría el movimiento, ya sea por exceso de peso o carencia de herramientas.
Cuando empezamos en la vida HS, estamos tan entusiasmadas que podemos llenar nuestra mochila con todo tipo de herramientas bonitas y que pensamos que podrían sernos útiles; pero a la hora de empezar a caminar ¡como pesa!
Encarar el día a día se nos hace complicado porque a fuerza queremos usar todas esas herramientas y algunas simplemente no nos sirven, no son adecuadas a nuestras necesidades. ¡Puede ser que llevemos la mochila llena de herramientas equivocadas!
Por otro lado, si no llevas mochila estás desamparada. No tienes manera de enfrentar los desafíos que se te van presentando, te sientes insegura, temerosa, perdida, desesperada… Obviamente crees que «eso no es lo tuyo» y que cometiste un error, quieres abandonar el viaje cuanto antes.
¿Sabes lo que es una mochila de ataque?
Conocí este término «mochila de ataque» por mi esposo y mi hija, que son parte del movimiento Scout; también se utilizan en otro tipo de actividades al aire libre como la escalada o el alpinismo.
La mochila de ataque es más pequeña que la mochila de viaje, que es aquella en la que se lleva todo lo necesario para la travesía o campamento.
La función de la mochila de ataque es permitir afrontar las actividades y retos del día cargando solamente lo necesario.
Especialmente cuando estás empezando la vida sin escuela es como si fueras a salir rumbo a una aventura que se antoja emocionante pero también te dan nervios porque, aunque tengas un mapa (el plan que trazaste) y lleves tu brújula (tu visión familiar), no tienes la certeza de cómo va a ser, qué retos vas a enfrentar, si habrá imprevistos que no tenías contemplados…
Tu mochila de ataque es una mochila imaginaria; es un conjunto de herramientas que te van a permitir hacer avances en las tareas cotidianas para que disfrutes la vida sin escuela.
Es importante que sepas que las herramientas son para ti, no para tus hijos. Te ayudan a ti a sortear mejor los retos que representa la vida cotidiana cuando hacemos homeschool, pero si quieres puedes empezar a enseñarles cómo se utilizan; te aseguro que les serán útiles en su propia travesía.
Para que tu Mochila de Ataque sea realmente útil debe tener estas características:
1) Suficiente para transportar todo lo necesario para enfrentar el día y acompañar tus movimientos sin producir desequilibrios.
Tu mochila de ataque debe llevar las herramientas básicas e indispensables para que hagas frente a la vida cotidiana un día a la vez. Te acompaña durante todas tus actividades sin ser un estorbo para un libre movimiento; es decir, no debe impedirte hacer lo que necesites.
2) Ligera
Que no te pese, que sea fácil de cargar, que no sientas que es tan pesada que prefieres dejar de usarla. Es decir, que las herramientas no resulten difíciles de «cargar», que no sean un peso extra en tu mente, que no resulten tan fastidiosas como para olvidarte de ellas.
3) Resistente a diversas condiciones climatológicas
Que resista frío, calor, lluvia, heladas… o sea que sin importar si tienes un día súper ajetreado o que haya tormentas en tu vida o que andes con el ánimo bajo; aunque haya de esas rachas en que parece que todo sale mal, que tu mochila te ayude a seguir enfrentando esas dificultades mientras haces homeschool.
4) Ajustable a tu cuerpo para evitar roces incómodos y que te permita caminar y correr sin perder estabilidad.
Tu mochila debe ajustarse a ti, debes sentirte cómoda con ella, te debe permitir llevar un ritmo de vida tan lento o tan rápido como necesites sin que te haga sentir incómoda y sin que pierdas la estabilidad, sin que pierdas tu paz mental.
5) Que te permita mantener las manos desocupadas para poder mantener el equilibrio.
Si siempre tienes las manos ocupadas; es decir, si siempre estás haciendo algo, el equilibrio se pierde y te empiezas a estresar. Tu mochila de ataque debe ayudarte a mantener las manos libres, debe ayudarte a liberar tiempo para que puedas seguir tu camino de manera armoniosa. Si tienes las manos libres puedes tomar de la mano a tus hijos y ayudarles a avanzar en su propia jornada.
En nuestra travesía de educar sin escuela necesitamos distintos tipos de herramientas.
Cuando empezamos a educar sin escuela, usualmente nos preocupamos por acondicionar un espacio de la casa para las actividades de los niños, por diseñar o comprar un currículum, por comprar o elaborar material didáctico, por organizar este material, etc. Nos enfocamos en llenar la mochila escolar y solemos olvidar algunos elementos básicos.
Imagina que te compras la mejor ropa y zapatos para escalar pero te vas a conquistar la montaña sin alimentos, sin bebidas, sin cuerdas, sin arnés y sin ningún equipo de seguridad.
¿Podrías enfrentar la montaña que está frente a ti? Probablemente sí pero con muchas dificultades; te tomaría mucho más tiempo y esfuerzo, y tu vida peligraría.
Cada día de la vida HS es como subir una montaña. Tal vez tienes la mejor ropa y zapatos (material escolar) pero no llevas tu mochila de ataque, que es la que lleva las herramientas que te ayudarán a subir esa montaña.
¿Sabes cuáles son? Herramientas de organización.
Una de las mayores preocupaciones de las mamás HS es cómo organizarse para atender la casa y a la vez hacer homeschool; sin embargo muy pocas se previenen y preparan en ese sentido. El resultado es que se sienten agobiadas, agotadas, estresadas, frustradas y culpables.
He identificado 5 cumbres qué conquistar en la vida sin escuela:
Y justamente lo que contiene la Mochila de Ataque para Mamás Homeschoolers son herramientas para conquistar estas cumbres, estos desafíos de la vida cotidiana.
Mochila de ataque para mamás homeschoolers (MAMHS) es un programa de organización para mamás que educan sin escuela
Lo preparé con mucho cariño, volcando en él todo lo que he aprendido y utilizado a lo largo de estos 9 años en el estilo de vida HS.
La MAMHS te ayudará a escalar montañas, te va a dar la estabilidad que necesitas para continuar tu travesía HS ya sea que atravieses prados tranquilos o estés escalando una montaña escarpada; va a resistir y a funcionar bien en días con clima agradable y durante las tormentas; te dejará las manos libres para tomar las manitas de tus niños y disfrutar juntos del paisaje.
Este programa está formado de varios módulos y tiene una duración de 16 semanas.
El contenido es:
No creas que nada más te voy a dar tu mochila y ya, sino que vas a tener entrenamiento; te voy a enseñar a usar las herramientas de forma eficiente y te voy a compartir todas mis estrategias y trucos de organización.
Te aseguro que la MAMHS y el entrenamiento te van a cambiar la vida.
Si nunca has trabajado conmigo, quiero que sepas que lo que me caracteriza es la simplicidad, la practicidad y la cercanía por lo que verás que todo el contenido es 100% aplicable, realista, con resultados visibles y conmigo siempre pendiente de tus necesidades. No te voy a dejar caer.
Con la MAMHS te llevas:
El programa empieza el 29 de junio y termina el 27 de septiembre.
Como ves, la MAMHS es valiosísima.
Te va a ahorrar:
Vas a ganar:
¿Se le puede poner precio a todos estos beneficios? Es difícil.
Podría ponerle un precio muy alto pero quiero que sea accesible para la mayor cantidad de familias posible.
Por otro lado, aunque el precio de la mochila es representativo respecto al valor que aportará a tu vida, sé que para algunas familias representa un desembolso importante, así que también te ofrezco un plan de pagos mensuales o quincenales.
Si lo necesitas, por favor, escríbeme por WhatsApp para que podamos conversarlo.
Como te dije antes, me gusta dar una atención muy cercana y es por eso que hay pocas mochilas disponibles.
Una vez que hagas tu pago, envía un email a roxy @ roxygonzalez.com
Muchas gracias por la guía y sobre todo el acompañamiento. Poner orden es de esas cosas que sabes que tienes que hacer pero tener un «cómo» y un «por dónde empezar» ¡hace toda la diferencia!
Cassandra
En este taller me has brindado la sistematización de cómo organizar los menús con diversas herramientas y con nuevas formas. Me has dado estructura y ahora sé como hacer que trabajen juntos mi refrigerador, mi alacena, mis recetarios, mis listas y los deseos de la familia. Estoy segura de que muchas familias se beneficiarán con esta propuesta y disfrutarán mucho más su alimentación. Muchas gracias por tu trabajo y tu deseo de compartirlo. Estas en mi corazón.
Mónica
Querida Roxy, infinitas gracias por ayudarme a encontrar el camino y empezarlo a andar, haciéndolo todo más fácil y guiándome con cariño, real interés y precisión. ¡Me llevo un montón de este curso!
Laura
Gracias Roxy, por todo tu trabajo y por la generosidad de compartirlo conmigo. He aprendido muchas cosas nuevas y estoy muy entusiasmada de hacer cambios y mejoras.
Priscila
La verdad me va yendo muy bien, tu programa me está enseñando a ser más organizada con mis cosas lo cual era totalmente un caos. Gracias por tu apoyo hacia nosotras y todo esto que haces es realmente magnífico, estoy fascinada.
Cynthia
Estamos empezando adaptarnos al nuestros horarios y también ya elabore la hoja de actividades de mi hija para cada día de la semana. Lo que mas me gusto fue que lo que me dijiste y me hiciste pensar mucho en que es importante estar bien con nosotras mismas, para así poder estar bien con los demás. Entender que no podemos estar y hacer todo nosotras, que hay que delegar actividades, dejarse ayudar por nuestro bien. Pondré todo de mi parte para que lo pueda lograr y con ello ganar mejor ánimo, tiempo, y lo principal no estar estresada todo el tiempo. Agradezco mucho tu apoyo.
Angélica
Me encantó que Roxy me ayudara a descubrir las respuestas que ya tenía y sólo hacía falta expresar. Para las cosas que no sabía fue increíble darme cuenta de que basta muy poquito para hacer cambios duraderos y apreciables. El programa me ayudó a saber por dónde comenzar y, como da los pasos de forma muy meticulosa, saber dónde hacer ajustes. Estoy súper contenta y deseosa de implementar todas las rutinas en mi casa y en mi vida
Rebeca
Me encantó la forma sencilla y práctica de explicar, me ayudaste a aterrizar ideas que tenía en mente.
Lourdes
Me encanta el trabajo que haces. Me quedo corta con decirte que has sido mi «vuelve a la vida». Gracias por el orden que me diste; así como tu lema «Vidas sanas, felices y productivas», eso estoy logrando hacer con la mía: una vida sana, feliz y productiva.
Susana
Escríbeme un email, mándame mensaje por Facebook o por WhatsApp y con gusto te aclaro todo lo que necesites.