Receta: Hojaldre con verduras y queso
La pasta de hojaldre nos gusta mucho a todos en mi familia. A mis hijos y a mi esposo les gusta el sabor. A mí, además del sabor, me gusta su versatilidad, pues se pueden preparar platillos dulces o salados utilizando los rellenos más diversos, y lo sencillo que es preparar una comida o postre con ella.
Hoy quiero compartir contigo una receta con todo mi estilo (sencilla, deliciosa y nutritiva) : hojaldre relleno de verduras y queso.
Esta receta, como muchas, fue una improvisación utilizando los poquitos que me quedaban en el refri porque se me hizo tarde para preparar algo más «en forma». Quedó muy rica y es bastante lucidora en la mesa. Incluso la he preparado como parte de mis Delicias saludables, y ha sido un éxito.
En esta ocasión usé un poco de vegetales cocidos que me sobraron de una comida anterior y un poco de queso parmesano. Tú puedes echar a volar tu imaginación y utilizar otros «poquitos» como jamón, pollo, salsa de tomate… todo eso que va quedando en el refri y que muchas veces acabas tirando porque nadie se lo come.
Si tienes invitados es una muy buena opción para servir acompañada de una ensalada de espinacas y frutas; te aseguro que quedarás muy bien. Esta es una rosca que hice por encargo para una cena ¿no es linda?
Hojaldre relleno de vegetales y queso a la Roxy
Ingredientes:
- 1 lámina de hojaldre
- 1 1/2 taza de vegetales cocidos (yo usé zanahoria, calabacitas y chayotes)
- 1/2 cebolla en aros
- Ajo en polvo a tu gusto
- Queso parmesano a tu gusto
- 1 huevo batido
Procedimiento:
- Enciende el horno a 220° (si tu horno tiene números es el 4)
- Enharina tu superficie de trabajo.
- Coloca la lámina de hojaldre en tu superficie de trabajo y extiéndela un poco con el rodillo.
- Divide (imaginariamente) tu hojaldre a la mitad, a lo largo.
- En una mitad reparte la cebolla y los vegetales.
- Espolvorea el ajo sobre los vegetales.
- Añade el queso.
- Dobla el hojaldre para cubrir los vegetales con la otra mitad de la lámina.
- Barniza el hojaldre con el huevo.
- Corta el hojaldre en rectángulos.
- Coloca los hojaldres sobre una charola con papel encerado.
- Hornea durante 15-20 minutos o hasta que huela rico y veas los hojaldres doraditos.
Mis tips y comentarios.
- No utilicé sal porque los vegetales ya estaban previamente cocidos con sal.
- Puedes ocupar otro tipo de queso; por ejemplo, manchego. El caso es que se derrita bonito.
- El paso 3 te lo puedes saltar. Yo lo hago para que se estire un poco la masa, me alcance para más hojaldres y no queden tan «gordos».
- El paso 9 también lo puedes omitir. El huevo es para que tengan un color doradito; pero no pasa nada si no lo haces. Yo los he dejado sin huevo varias veces.
- Cada horno es distinto; por eso tanto la temperatura como los tiempos son aproximados. Yo digo que mis mejores guías son mis ojos y mi nariz =)
- Los hojaldres puedes comerlos fríos; así que son ideales para llevar al trabajo o a la escuela, o incluso a un día de campo.
Espero que te guste esta receta y que me cuentes cuando la hagas ¡Me encanta saber cuando pruebas una receta nueva! Sería la más feliz si me compartes tus fotos en las redes sociales.